¿Ha llegado el momento de instalar en casa un aparato de aire acondicionado? Si por fin te has decidido a dejar de pasar calor en verano mientras estas en casa, en este post queremos resolver una de las dudas más comunes: ¿Que se necesita para instalar un aire acondicionado en casa?
Hay que pedir permiso para poner aire acondicionado así como disponer de aparatos de AC en el hogar es una opción muy atractiva y recomendable, pero la colocación del aparato en la fachada u otro espacio de una comunidad de vecinos requiere de una serie de pasos previos y trámites, tanto con la Comunidad como con la administración. Por tanto, la respuesta es SÍ. Se necesitan permisos.
Vives en la costa del sol y estas buscando una empresa especialista en:
las comunidades de vecinos se rigen por la Ley de Propiedad Horizontal para instalar aire acondicionado.
Según esta legislación, la colocación de aire acondicionado requiere la petición de permisos a la Comunidad de propietarios, ya que nadie puede utilizar la fachada u otros elementos comunes para instalar servicios individuales, y mucho menos si esto puede causar malestar al resto de los integrantes de la Comunidad de Propietarios.
Es decir: necesitas la licencia para aire acondicionado en las diferentes comunidades de vecinos que irá en la fachada o en zonas comunes, pero no para la instalación interior (consola), si bien ambas van completamente ligadas.
Eso por un lado. Y por el otro, está la normativa local de cada ayuntamiento. Siempre que la colocación del equipo requiera estar a la vista pública, hay que pedir permiso al ayuntamiento para poner aire acondicionado.
Cada municipio tiene ordenanzas establecidas a este respecto. En estos casos, lo más habitual es pagar una tasa de instalación si el equipo está a la vista pública, como por ejemplo en la fachada, y pasar una inspección que confirme que cumple la normativa local - Plan General de Ordenación Urbanística-. Esas normas indican cuánto puede sobresalir el aparato respecto de la fachada, qué distancia mínima deberá guardar respecto a las ventanas de los vecinos, cómo realizará la evacuación del agua y el aire, etc.
En lo que al acuerdo y la aplicación normativa con los vecinos y propietarios se refiere, ésta se suele basar en el respeto mutuo. Así que, si todo está en orden, no hay motivo para denieguen los permisos vecinales. Eso sí, el consentimiento, sin ser unánime, tendrá que ser apoyado por una mayoría simple de los vecinos.
Lo más normal es llegar a un acuerdo acerca de una zona común en la que todos los propietarios puedan instalar su dispositivo, como las terrazas comunitarias, los patios de luces, etc. Sin embargo, también podemos toparnos con una comunidad de vecinos que nos niegue la petición por “x” motivos.
En cuanto a los ayuntamientos, éstos pueden exigir la unificación visual de la ciudad o de algunas zonas de la misma, lo que implica que algunas fachadas principales tendrán vetada la colocación de aparatos. Así, los principales motivos por los que pueden poner pegas son:
Para obtener el permiso por parte de la Comunidad de Propietarios, primero tocará consultar el Reglamento de Régimen interno. Aquí nos enfrentamos a tres posibles situaciones:
En el caso de que los vecinos te denieguen la instalación del aparato de aire acondicionado, puedes consultar a un abogado y convocar una nueva Junta, pues según la actividad y el tamaño del aparato, la Comunidad no se puede negar a ello. Pero esto, insistimos, será la última opción, agotada totalmente la vía diplomática.
Y ojo. Ten en cuenta que si realizas las obras sin que estas estén aprobadas por los estatutos o por la Junta de Propietarios, el presidente de la comunidad puede solicitar judicialmente la retirada del equipo, haciéndonos cargo del coste de devolver la fachada a su estado original.
En la mayoría casos, y también por nuestra experiencia como instaladores de aire acondicionado en Málaga, las viviendas optan por el sistema de aire acondicionado Split, que es la opción más económica y la más habitual en los hogares de España.
Toda la normativa que os hemos explicado se aplica en estos casos, y también si optas por instalar aire acondicionado por conductos o centralizado. Con este tipo de AC, además, tendrás que valorar la opción de hacer una pequeña obra, para lo que también hay que pedir permiso al ayuntamiento para poner aire acondicionado.
Si no sabes qué opción elegir, o si ya tienes claro que vas a instalar aire acondicionado, en Tecnoclima te podemos ayudar.
En nuestra Web utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación y atención personalizada. Si sigues navegando,entenderemos que aceptas el uso de cookies. Si deseas más información o modificar el uso de las cookies lee nuestra política de cookies.